31 de agosto de 2015

Casa de muñecas (Henrik Ibsen) [1879]

Casa de muñecas es una obra de teatro escrita por el noruego Henrik Ibsen en el año 1879. El libro tiene 125 páginas.

De rápida lectura, agradable, llena de suspenso, no es la obra terrorífica que imaginé cuando leí Casa de muñecas en el comic Sandman, pero está muy bien como crítica a la sociedad patriarcal.

Hay otras obras mejores, pero para lectores principiantes puede andar muy bien.

Ana Karenina (Lev Tolstói) [1877]

Ana Karenina es una novela escrita por el ruso Lev Tolstói en el año 1877.

La empecé y no la pude terminar (leí 90 de 650 páginas). Es un masacote de hojas al estilo Los Miserables, que cuenta diversas historias detalladamente, empezando por la de Esteban Arcadievitch y su engañada esposa. Ana Karenina poco a poco va ganando terreno. Para leer en el tren y con sueño, como suelo leer, es imposible. Sólo para literatos en serio, che. Qué fracaso soy.

Las aventuras de Tom Sawyer (Mark Twain) [1876]

Las aventuras de Tom Sawyer es una novela escrita por el estadounidense Mark Twain en el año 1876.

Empecé a leerlo con muchas expectativas por el fanatismo que Hernán Casciari siente por Twain, pero terminó haciéndoseme pesado. ¿Literatura juvenil? Ni idea, la cuestión es que no llegó a emocionarme y lo abandoné en la página 113 de las 260 que tiene el libro.

30 de agosto de 2015

Literatura universal (1876-1900)

1876: Las aventuras de Tom Sawyer (Mark Twain)
1876: Doña Perfecta (Benito Pérez Galdós)
1876: Miguel Strogoff (Julio Verne)
1877: Ana Karenina (Lev Tolstói)
1877: La taberna (Emile Zola)
1877: La columnas de la sociedad (Henrik Ibsen)
1878: Un capitán de quince años (Julio Verne)
1878: Humano, demasiado humano (Friedrich Nietzsche)
1879: Casa de muñecas (Henrik Ibsen)
1879: La vuelta de Martín Fierro (José Hernández)
1880: Los hermanos Karamázov (Fedor Dostoyevski)
1880: Un hombre ridículo (Fedor Dostoyevski)
1880: Ben Hur (Lewis Wallace)
1882: Confesión (Lev Tolstói)
1883: La isla del tesoro (Robert Louis Stevenson)
1885: Así hablaba Zaratustra (Fedor Dostoyevski)
1885: La regenta (Leopoldo Alas)
1885: Las aventuras de Huckleberry Finn (Mark Twain)
1886: El extraño caso del Doctor Jekyll y del Señor Hyde (Robert Louis Stevenson)
1886: Más allá del bien y del mal (Friedrich Nietzsche)
1886: La muerte de Iván Ilich (Lev Tolstói)
1887: Sobre la genealogía de la moral (Friedrich Nietzsche)
1887: El fantasma de Canterville (Oscar Wilde)
1887: Sherlock Holmes (Arthur Conan Doyle)
1888: Los dos hermanos (Lev Tolstói)
1888: El Anticristo (Friedrich Nietzsche)
1888: Azul... (Rubén Darío)
1891: El retrato de Dorian Gray (Oscar Wilde)
1892: La dama del perrito y otros cuentos (Antón Chéjov)
1892: La conquista del pan (Piotr Kropotkin)
1894: El libro de la selva (Rudyard Kipling)
1895: En torno al casticismo (Miguel de Unamuno)
1896: La gaviota (Antón Chéjov)
1897: Idearium español (Ángel Ganivet)
1897: Drácula (Bram Stocker)
1897: Los esposos Orlov (Máximo Gorki)
1898: La Guerra de los Mundos (H. G. Wells)
1898: Yo acuso (Emile Zola)
1898: El corsario negro (Emilio Salgari)
1899: Hacia otra España (Ramiro de Maeztu)
1899: La interpretación de los sueños (Sigmund Freud)
1900: Lord Jim (Joseph Conrad)

Martín Fierro (José Hernández) [1872]

Por Leandro Ramos, escritor y profesor de literatura

El Martín Fierro es tenido en la opinión general como la obra literaria más representativa de la tradición argentina. Hernández, al escribir el poema, imita la forma de hablar que tenían los antiguos gauchos y, por eso, el poema se torna bastante difícil de comprender en varios de sus pasajes.

La historia es conocida por muchos: un gaucho sufre la injusticia de ser tildado de vago y es obligado a luchar en la frontera contra el indio pese a tener una hacienda, hijos y una esposa que cuidar. Pasado un tiempo, tras no recibir su paga y ser blanco de muchos maltratos, abandona el ejército.

Al volver a su hacienda, encuentra la casa quemada y vacía de sus seres queridos. Por tanta tristeza, sumada a que desertar del ejército era un crimen de gravedad, Fierro se convierte en forajido. En esa situación, huyendo de pueblo en pueblo, cae un día a una pulpería completamente borracho y mata a una persona (el poema resalta su piel de color negra), no sin antes ofender a la mujer que lo acompañaba.

En la última emboscada que le tienden para atraparlo, un sargento se pone de su lado desobedeciendo la orden de sus superiores y juntos se fugan a territorio indígena.

A grandes rasgos, el Martín Fierro tiene una cosa buena y tres malas. Lo bueno es que nos cuenta una historia donde el protagonista desobedece la autoridad que, como casi siempre, abusa de su poder, dañando a personas injustamente y sin respetarlas. Por otro lado, sus puntos en contra son: a veces es aburrido, es racista y ofrece, sin duda, una versión menoscabada de la figura femenina.

Tres cosas malas contra una buena: pulgar hacia abajo para el Martín Fierro.

Rimas y declaraciones poéticas (Gustavo Bécquer) [1871]

Rimas y declaraciones poéticas es una recopilación de textos escritos por el español Gustavo Adolfo Bécquer hasta el año 1871. Contiene 270 páginas.

El estudio previo sobre Bécquer está bueno, pero arrancamos con las Rimas, a mi entender muy depresivas.  Me gustaron la XXXVIII, la LIII y la LXI. Termina rompiéndola con las, por suerte inconclusas, Cartas Literarias a una Mujer.

Creo que me hubieran gustado sus textos más periodísticos. ¿Si recomiendo leerlo? Sólo algunas cosas, y sólo para sensibles.

Extractos de "Una excursión a los indios ranqueles" (1870)

Una excursión a los indios ranqueles es un libro escrito por el argentino Lucio Mansilla en 1870. Podés leer una opinión sobre el libro acá.

En este post, publico algunas de las partes del libro que más me gustaron.

"Si la felicidad existe, si la podemos concretar y definir, ella está en los extremos. Yo comprendo las satisfacciones del rico y las del pobre; las satisfacciones del amor y del odio; las satisfacciones de la oscuridad y las de la gloria. Pero ¿quién comprende las satisfacciones de los términos medios; las satisfacciones de la indiferencia; las satisfacciones de ser cualquier cosa?".

"La civilización consiste, si yo me hago una idea exacta de ella, en varias cosas.
En usar cuellos de papel, que son los más económicos, botas de charol y guantes de cabritilla. En que haya muchos médicos y muchos enfermos, muchos abogados y muchos pleitos, muchos soldados y muchas guerras, muchos ricos y muchos pobres. En que se impriman muchos periódicos y circulen muchas mentiras. En que se edifiquen muchas casas, con muchas piezas y muy pocas comodidades. En que funcione un gobierno compuesto de muchas personas como presidente, ministros, congresales, y en que se gobierne lo menos posible. En que haya muchísimos hoteles y todos muy malos y todos muy caros".

"Te asombrarías, si volvieses a estas tierras lejanas y vieras lo que hemos adelantado.
El Paraguay no existe. La última estadística después de le guerra arroja la cifra de ciento cuarenta mil mujeres y catorce mil hombres.
Esta grande obra la hemos realizado con el Brasil. Entre los dos hemos mandado a López a la difuntería".

"La vida se consume cambiando servicios por servicios. La armonía depende de este convencimiento vulgar, que está en la conciencia de todos: hoy por ti, mañana por mí.
Es por eso que el tipo odioso por excelencia, es el de aquel que, violando la sabia ley de la reciprocidad, se mancha enteramente con el borrón de la ingratitud.
Dante coloca a estos desgraciados en el cuarto recinto del último infierno".

"Tanto que declamamos sobre nuestra sabiduría, tanto que leemos y estudiamos, ¿y para qué?
Para despreciar a un pobre indio, llamándole bárbaro, salvaje; para pedir su exterminio, porque su sangre, su raza, sus instintos, sus aptitudes no son susceptibles de asimilarse con nuestra civilización empírica, que se dice humanitaria, recta y justiciera, aunque hace morir a hierro al que a hierro mata, y se ensangrienta por cuestión de amor propio, de avaricia, de engrandecimiento, de orgullo, que para todos nos presenta en nombre del derecho el filo de una espada".

"Las calamidades que afligen a la humanidad nacen de los odios de razas, de las preocupaciones inveteradas, de la falta de benevolencia y de amor.
Por eso el medio más eficaz de extinguir la antipatía que suele observarse entre ciertas razas en los países donde los privilegios han creado dos clases sociales, una de opresores y otra de oprimidos, es la justicia".

29 de agosto de 2015

Una excursión a los indios ranqueles (Lucio Mansilla) [1870]

Lo terminé. Terminé el libro más largo que leí en mi vida. 537 páginas. Quién lo hubiera dicho.

Una excursión a los indios ranqueles es uno de los libros que, teóricamente, tenía que leer para la materia Literatura Argentina I en la Universidad de Lomas de Zamora. La cursé en el primer cuatrimestre de 2014 y la regularicé. Dejé el final para marzo de 2015 porque quería terminar los 11 o 12 libros que exigían los profesores, pero no llegué. Ni de cerca. Aprobé con 8.

Por obligación moral, decidí intentar leer los textos que me faltaban, que eran la mayoría. Ahí estaba Una excursión, un masacote de más de 500 páginas que me prestó Leandro, mi amigo más querido. Había leído, con suerte, 100 páginas. Con eso me había presentado al final. Quedaban más de cuatrocientas.

El libro cuenta una historia real, la expedición que hace Lucio Mansilla, autorizado por el asesino presidente llamado Domingo Faustino Sarmiento, para intentar firmar un tratado de paz con uno de los pueblos que vivían en territorio argentino: los ranqueles.

Me conmovió. Mientras leía el libro, y hasta hoy mismo, colaboro con el acampe que algunos pueblos originarios están haciendo en Buenos Aires. Porque los siguen matando. Los mataron los españoles, desde 1492; y los matamos los argentinos, desde 1816.

Leí el libro con una advertencia de Leandro: al final, se usó la información que dio Mansilla para exterminarlos más fácil. Los tratados de paz son una mentira. Si dos partes quieren la paz, no hay nada que firmar.

Pobre Mansilla: lo veo como un Einstein más. Las enseñanzas de Einstein tenían un fin hermoso y terminaron siendo usadas para construir el peor artefacto que creó un ser vivo: la bomba atómica. Mansilla quiso mostrarnos la vida de los ranqueles para enseñarnos que no eran mejores ni peores que la "civilización": simplemente eran distintos. Y sus palabras terminaron siendo balas en el pecho de cada justo ranquel traicionado por el sucio Sarmiento, por el genocida Julio Argentino Roca, por nuestra estúpida civilización tan española y tan poco argentina.

Por momentos me aburrió, eh. No es una seguidilla de genialidades. Pero pensemos que yo nunca había leído un libro tan largo. Abandoné todos: la Ilíada, el Quijote, Los miserables, Anna Karenina. Con este no pude. Quise encontrarle el truco, ver en qué había fallado Mansilla al escribirlo. Y no lo encontré. Mansilla no fue un ingenuo. O, en todo caso, yo también lo soy. Yo podría haber sido Mansilla.

Dice algunas cosas injustas, horribles, especialmente sobre las mujeres. Pero eran cosas muy arraigadas en la mentalidad del siglo XIX. La mayoría de lo que dice Mansilla, de lo que hace, lo muestra noble. En el peor contexto, la pelea de la "civilización" contra la "barbarie", trata de ser el nexo, el pacificador. Le salió mal a Mansilla, pero yo lo recordaré siempre con respeto.

Los ranqueles, como cualquiera imaginará, no eran buenos ni malos. Había ranqueles justos e injustos, como en todos lados. Pero no tenían ganas de exterminar a los que eran diferentes, y eso ya los hacía mejores a la mayoría de nosotros. Ahí están los Qom, los Nivaclé, los Pilagá, los Wichís: llenos de hambre en Avenida de Mayo y 9 de Julio, mientras casi toda la población los mira con desprecio. Mientras yo, en vez de estar ahí, durmiendo con ellos, me conformo con llevarles una frazada, quedarme con la otra y escribir este post.

No voy a olvidar nunca Una excursión a los indios ranqueles, y creo que eso es algo bueno que se puede decir de un libro. Pero escribo abrumado por el dolor, el dolor del pasado, porque me duele que en mi casa, en mi trabajo, en mi barrio nadie llore las muertes de tantas personas asesinadas por ser considerados "indios". Porque este país, allá por 1870, no sólo planeaba seguir masacrando a los que ya masacraba, sino que también masacró a todo el pueblo paraguayo, en una masacre llamada Guerra de la Triple Alianza.

Por eso no canto el himno: porque en nombre de esta enmugrecida nación argentina se ha matado mucho más de lo que se ha amado. Lo siento en el cuerpo, en todo el cuerpo, lo sentía antes y lo siento después de las 537 páginas: soy mucho más ranquel que porteño. Soy mucho más paraguayo que argentino. Jamás podría sentirme parte del que usó su poder contra otro. Jamás.

Seguramente, Lucio Mansilla, enterado de que fue usado como herramienta para matar personas, hubiera querido que, al menos, alguien continuara su lucha un siglo y medio después. Y acá estoy, hoy escribiendo en este blog, pero mañana, y pasado, afuera, poniendo el cuerpo para defender a los ranqueles de hoy de los Sarmientos que nos oprimen, violan, asesinan.

A todos los pueblos originarios les pido este inútil perdón por tanta injusticia, y ojalá algún día podamos compartir un mundo más justo y gritarnos unos a los otros, como aprendi de Mansilla:

"¡Yapaí!"

20.000 leguas de viaje submarino (Julio Verne) [1869]

20.000 leguas de viaje submarino es una novela escrita por el francés Julio Verne en el año 1869. El libro tiene alrededor de 150 páginas.

Novela de aventuras por excelencia, con Verne imaginando las posibilidades de las profundidades incluso a nivel científico. Escrita en primera persona, llevadera, no es fundamental pero sí linda. Tiene suspenso bien desarrollado. Recomendable, pero no imprescindible.

Herbert George Wells (1866-1946)

Por Leandro Ramos, escritor y profesor de literatura

Para Herbert George Wells (escritor británico nacido en 1866 y fallecido en 1946) escribir La máquina del tiempo no fue más que una excusa para expresar su desacuerdo con el sistema capitalista, que distribuye la mayor parte de la riqueza entre pocos mientras la menor parte corresponde a muchos.

En su libro, plantea un futuro imaginario (año 800.000) donde los "eloi", viejos burgueses dueños de los medios de producción, viven en constante lucha con los "morlocks", antiguos trabajadores asalariados pertenecientes a una clase social inferior. Los "eloi" comen verduras orgánicas, viven a la luz del sol y son estúpidos, mientras los "morloks" son fuertes, viven en la oscuridad de cavernas sucias y comen lo que pueden.

En el pasado mes de marzo del 2015 pasé por Puerto Madero y también por Ingeniero Budge: no me jodan, Wells tenía razón y su predicción se cumplió antes de lo previsto.

Fausto (Estanislao del Campo) [1866]

Fausto, Impresiones del gaucho Anastasio el Pollo en la representación de la Ópera es una poesía escrita por el argentino Estanislao del Campo en el año 1866. Se extiende aproximadamente 28 páginas.

Un gaucho, Anastasio, le cuenta a otro lo que le sucedió la primera vez que fue al teatro. Resulta que le tocó ver Fausto y, al parecer, creyó que todo era real, entonces la historia resulta una comedia. De la literatura argentina de esta época, es uno de los textos más llevaderos.

28 de agosto de 2015

El jugador (Fedor Dostoyevski) [1866]

El jugador es una novela escrita por el ruso Fedor Dostoyevski en el año 1866. El libro tiene alrededor de 140 páginas.

Difícil de sintetizar. Alexis Ivanovitch es un jugador empedernido enamorado irracionalmente de Paulina Alexandrovna. Su narración en primera persona evidencia las miserias de la sociedad rusa y de la francesa.

Agradable de leer, pero no pude apreciar por qué es una de las glorias de la literatura universal. ¡Cómo me gusta no destacar a obras que todos destacan!

Viaje al centro de la Tierra (Julio Verne) [1864]

Viaje al centro de la Tierra es una novela escrita por el francés Julio Verne en el año 1864. Sus ediciones tienen alrededor de 210 páginas.

Axel, un estudiante de mineralogía, cuenta el increíble viaje junto a su tío, el profesor Lidenbrock, y el islandés Hans, recorriendo la corteza terrestre y descubriendo permanentes sorpresas.

Es agradable, de armónica lectura, con toques extremadamente fantásticos, aunque claramente estacionado en el género de aventuras. A mí me gustó, pero no es un libro de relevancia cósmica ni nada de eso.

Emilio Salgari (1862-1911)

Por Leandro Ramos, escritor y profesor de literatura

Emilio Salgari (1862-1911) es un italiano que escribía novelas de aventuras que me fascinaban de chico. Más que "Sandokán" o "El corsario negro", prefiero una de sus obras más modestas: "El continente misterioso", que relata la colonización de Australia.

Los miserables (Víctor Hugo) [1862]

Los miserables es una novela escrita por el francés Víctor Hugo, finalizada en el año 1862. Se extiende durante más de 1000 páginas.

Víctor Hugo invade detalles de la vida francesa en el siglo XIX, en una crítica desnuda a la miseria social que carcomía las esperanzas de las almas nobles.

Las historias de Monseñor Myriel, Jean Valjean y Fantine se fusionan de un modo progresivo y contundente, y oprimen el pecho, y disgustan, y denuncian. Llegué a la página 234 y lo continuaré alguna vez.

27 de agosto de 2015

Lucía Miranda (Eduarda Mansilla) [1860]

Lucía Miranda es una novela escrita por la argentina Eduarda Mansilla en el año 1860. Su duración es de aproximadamente 160 páginas.

El nombre de Lucía Miranda es en realidad la excusa para contar una larguísima historia que comienza décadas antes de su nacimiento y funciona como un retrato del siglo XVI. Por momentos aburrida, por momentos un poco más llevadera, si vas siguiendo el hilo, el final te deja con un nudo en la garganta.

Lo de siempre con libros de estas épocas: no es para leer tranquilo en el colectivo, hay que leerlo si estamos dispuestos a experimentar y hacer un gran esfuerzo. Por mi parte, no lo volveré a leer.

Arthur Conan Doyle (1859-1930)

Por Leandro Ramos, escritor y profesor de literatura

El día más odiado por Arthur Conan Doyle (1859-1930) y el más amado por sus lectores es aquel en que se le ocurrió escribir sobre un detective llamado Sherlock Holmes. Ocurrió en una tarde distraída de Londres en la cual dio vida al detective, justiciero, intelectual y cocainómano que devoraría su nombre y su carrera con su fama.

Doyle odió su creación porque era perfecta. Su mayor deseo era que lo recordaran por su literatura de ciencia ficción y sus novelas históricas, por haber sido médico y oftalmólogo; y fue tanto su esfuerzo por escaparse de la perfección de su personaje que, en 1893, lo mató en “El problema Final”, aunque tuvo que revivirlo más tarde por la presión del público. Además, cuando Doyle tenía 55 años se quiso enlistar en el ejército aliado como simple soldado raso, para ser tan héroe como su detective.

Nada de eso le sirvió: hoy día pocos saben de Arthur Conan Doyle y todos recuerdan a Sherlock Holmes.

Ox cart (fotografía de 1857)

Ox cart es el nombre que recibió esta fotografía tomada por el inglés Paul Mares en el año 1857.

Madame Bovary (Gustave Flaubert) [1857]

Madame Bovary es una novela escrita por el francés Gustave Flaubert en el año 1857. Su duración es de aproximadamente 310 páginas.

La historia de Emma, la siempre insatisfecha Emma, que no soporta los grises de su vida con Carlos Bovary y busca un éxtasis que nunca le llega. Llena de situaciones y personajes bien desarrollados, al comienzo la obra suma cierta monotonía.

Estuve a punto de dejarla, pero después me atrapó y me terminó gustando. Recomendable para gente paciente y con ganas de que no les den todo masticado.

26 de agosto de 2015

Benito Cereno (Herman Melville) [1856]

Benito Cereno es una novela escrita por el estadounidense Herman Melville en el año 1856. Dura alrededor de 126 páginas.

Muy buena historia basada en un hecho real. El capitán de un barco se encuentra con un navío a la deriva, cuya tripulación actúa de un modo que le resulta extraño. Intrigante, con mucho suspenso del bueno y un final tan sobresaliente como perturbador. ¡Recomendable!

Hojas de hierba (Walt Whitman) [1855]

Hojas de hierba es un libro de poesías escrito por el estadounidense Walt Whitman en el año 1855. Se extiene aproximadamente 186 páginas.

Whitman hacía poesía sin respetar las métricas, algo rebelde en su momento. Proclamaba la igualdad de todos: prostitutas, genios, miserables, incluso Dios, y eso sí era verdaderamente revolucionario.

Su poesía no me emocionó, por momentos es de andar cansino y perseverante sobre las mismas ideas. No me gustó. No lo recomiendo.

Retrato de una mujer (1854)

Portrait of a woman (Retrato de una mujer) es una fotografía tomada por el inglés Roger Fenton en el año 1854.

Literatura universal (1851-1875)

1851: Moby Dick (Herman Melville)
1851: Parerga y paralipómena (Arthur Schopenhauer)
1852: Infancia (Lev Tolstói)
1854: Adolescencia (Lev Tolstói)
1855: Hojas de hierba (Walt Whitman)
1856: Benito Cereno (Herman Melville)
1857: Madame Bovary (Gustave Flaubert)
1858: Oblomov (Iván Goncharov)
1859: Las flores del mal (Charles Baudelaire)
1859: Historia de dos ciudades (Charles Dickens)
1859: El origen de las especies (Charles Darwin)
1859: Crítica de economía política (Karl Marx)
1860: Padres e hijos (Ivan Turgueniev)
1860: Lucía Miranda (Eduarda Mansilla)
1860: Rimas (Gustavo Adolfo Bécquer)
1861: Humillados y ofendidos (Fedor Dostoyevski)
1862: Los miserables (Víctor Hugo)
1863: Cinco semanas en globo (Julio Verne)
1863: Los cosacos (Lev Tolstói)
1863: La vida de Jesús (Ernest Renán)
1864: Viaje al centro de la Tierra (Julio Verne)
1865: De la tierra a la luna (Julio Verne)
1865: Alicia en el país de las maravillas (Lewis Carroll)
1866: El jugador (Fedor Dostoyevski)
1866: Fausto (Estanislao del Campo)
1866: Crimen y castigo (Fedor Dostoyevski)
1867: Los hijos del capitán Grant (Julio Verne)
1867: El capital, tomo I (Karl Marx)
1868: La fontana de oro (Benito Pérez Galdós)
1868: El idiota (Fedor Dostoyevski)
1869: Veinte mil leguas de viaje submarino (Julio Verne)
1869: El spleen de París (Charles Baudelaire)
1869: La educación sentimental (Gustave Flaubert)
1869: Guerra y paz (Lev Tolstói)
1869: Principios de la química (Dmitri Mendeléyev)
1870: El encapuchado (José Zorrilla)
1870: Una excursión a los indios ranqueles (Lucio Mansilla)
1873: Estado y anarquía (Mijaíl Bakunin)
1873: La vuelta al mundo en 80 días (Julio Verne)
1874: La isla misteriosa (Julio Verne)
1874: Las tentaciones de San Antonio (Gustave Flaubert)
1874: El vientre de París (Emile Zola)
1875: Los vanos afectos (Sully Prudhomme)

25 de agosto de 2015

Narraciones extraordinarias (Edgar Allan Poe) [1849]

Narraciones extraordinarias es una recopilación de cuentos escritos por el estadounidense Edgar Allan Poe hasta el año 1849.

Once textos surgidos de la mente prodigiosa de Poe, que se mueven desde lo aceptable hasta lo interesantísimo.

Destacables: Los hechos del caso de M. Valdemar, Los crímenes de la calle Morgue y William Wilson. Justicieros y disfrutables son  La máscara de la Muerte Roja y Hop-Frog; y hermosamente romántico es Eleonora. Más que bueno, recomendable.

La dama de las camelias (Alexandre Dumas) [1848]

La dama de las camelias es una novela escrita por el francés Alexandre Dumas en el año 1848. Se extiende alrededor de 190 páginas.

Una narración hermosa que gana en conmoción por basarse en hechos reales. La dramática y angustiante historia de amor entre un joven de clase media y una cortesana, escrita literariamente muy bien y sentimentalmente mejor.

Me hizo un nudo gigante en el alma. Muy bueno, recomendable

El doble (Fedor Dostoyevski) [1846]

El doble es una novela escrita por el ruso Fedor Dostoyevski en el año 1846. Dura aproximadamente 206 páginas.

Uy uy uy. Acá Dostoyevski se pone aun más retorcido: un ruso bastante cobarde, bastante mundano, bastante mediocre, bastante como todos, de golpe conoce a alguien muy parecido a él; y sus pensamientos y su vida, ya bastante densos, se densifican hasta molestar y molestar.

El final invita a leer todo el libro de nuevo. Es para tenerle paciencia y ganas, y con fe en la conclusión. Recomendable, con algún asterisco.

Pobres gentes (Fedor Dostoyevski) [1845]

Pobres gentes es una novela escrita por el ruso Fedor Dostoyevski en el año 1845. Tiene aproximadamente 200 páginas.

Es una "novela epistolar", o sea que está escrita en forma de cartas, pero es mucho más. Es la historia triste y acongojante de Varvara Alexeievna y Makar Dievushkin intentando sobrevivir en una Rusia difícil y en una sociedad opresora pero tan angustiada como ellos.

Hermosa, docente, me dejó un nudo en el estómago. Muy recomendable.

24 de agosto de 2015

Facundo: civilización y barbarie (Domingo Sarmiento) [1845]

Facundo: civilización y barbarie es un libro escrito por el argentino Domingo Faustino Sarmiento en el año 1845. Tiene aproximadamente 266 páginas.

Un gigantesco panfleto político de los liberales del siglo XIX. Sarmiento escribe desde el exilio, odiando a Rosas, presidente del país; Facundo es un líder político que representa para Sarmiento a la barbarie, al igual que Rosas.

Lo interesante es el modo de escritura. El forro de Sarmiento escribía bien, transitaba por distintos lugares, permite conocer detalles de la Argentina de 1845 que yo no conocía.

Su ideología no me gusta y eso mancha todo, pero es un libro importante para entender a nuestro país y a lo que vendría después de Rosas, porque este nefasto Sarmiento será líder en los años siguientes. Recomendable para los interesados en la política argentina.

Fotografía de 1844 (II)

Esta fotografía fue tomada en 1844 por los ingleses David Hill y Robert Adamson. Se llama Five Newhaven Fisherwomen.

Don Juan Tenorio (José Zorrilla) [1844]

Don Juan Tenorio es una obra de teatro escrita por el español José Zorrilla en el año 1844. Tiene aproximadamente 200 páginas.

Narra los desafíos de un ‘don Juan’, un conquistador, para demostrar su poder sobre las mujeres y las consecuencias que sus actos le traen. Ideológicamente no me gustó su nudo ni su desenlace, pero en todo momento queda en evidencia la majestuosidad de Zorrilla para el manejo de la rima.

Fotografía de 1844

Esta es una fotografía tomada en Trafalgar Square, Inglaterra, durante el año 1844. Se llama Nelson's Column Under Construction.

23 de agosto de 2015

La refalosa (Hilario Ascasubi) [1843]

La refalosa es un breve poema escrito por el argentino Hilario Ascasubi en el año 1843.

Curioso texto en el que un “mazorquero” (brazo represor de los federales, que entonces gobernaban el país) le cuenta a un unitario la forma de torturarlo que utilizará. Se exagera el salvajismo para generar repulsión. Mejor no leerlo.

Diario de un seductor (Soren Kierkegaard) [1843]

Diario de un seductor es una novela escrita por el danés Soren Kierkegaard en el año 1843. Tiene aproximadamente 160 páginas.

A través de un “diario” y de unas cartas, se reconstruye la historia de un hombre que desea conquistar a una hermosa joven para luego dejarla. Explica los pasos que él da con soberbia, seguro de su éxito, pero en el medio se encuentran hermosas reflexiones sobre el amor.

No es un libro del todo recomendable, sólo como un riesgo, un intento de encontrar entre líneas una razón para pensar.

Canción de Navidad (Charles Dickens) [1843]

Canción de Navidad es un libro escrito por el inglés Charles Dickens en 1843. Tiene aproximadamente 125 páginas.

Moralista cuento en el que el amargado Ebenezer Scrooge ve pasar fantásticamente su vida y descubre cuántos errores cometió. Cero profundidad, de lectura fácil pero poco intrigante o emocionante. Me pareció un cuentecito. No recomendable.

Fotografía de 1843

Esta es una de las fotografías más antiguas que existe. Fue tomada en Inglaterra aproximadamente en 1843 y se llama La hija del fotógrafo, por razones obvias.


22 de agosto de 2015

Almas muertas (Nikolai Gógol) [1842]

Por Leandro Ramos, escritor y profesor de literatura

Almas muertas es una novela de Nikolai Gógol que me generó mucha expectativa, un poco por su gran título y otro tanto por el prestigio que goza entre la literatura rusa.

La obra nos cuenta la historia de un hombre que, para justificar su alta posición dentro de la sociedad, compra “almas”, es decir siervos, que ya habían muerto con el sólo fin de sumarlos a una lista de personas bajo su propiedad.

Hay que tener en cuenta que en 1842, año en que se publicó la obra, la esclavitud estaba permitida en Rusia y el tráfico de personas era cosa corriente. Hasta ahí vamos bien porque la novela es, en parte, una crítica a la sociedad rusa de ese momento, pero tiene un detalle tan decepcionante como imprevisto: ¡Gógol deja la obra sin final porque quema los últimos papeles!

Puede parecer un detalle menor, pero después de leer las más de cuatrocientas páginas en las que se extiende el argumento, ver que el autor no da ninguna explicación de nada y deja su obra totalmente inconclusa provoca una desilusión absoluta. Por tanto, recomiendo no leerla con tantas expectativas porque serán terriblemente defraudados.

El matadero (Esteban Echeverría) [1840]

El matadero es uno de los primeros textos con características de cuento de la Argentina. Fue escrito por Esteban Echeverría en el año 1837 y tiene aproximadamente 20 páginas.

Narra lo que sucedió en Buenos Aires luego de que una gran tormenta impidiera, durante días, el ingreso del ganado y, como consecuencia, el consumo de carne. Pero en realidad es un simbolismo: el matadero representa al gobierno de Juan Manuel de Rosas, a la barbarie, a todo lo que Echeverría detesta.

Interesante el modo en que está escrito, se puede leer pero tratando de entender el contexto.

La cautiva (Esteban Echeverría) [1837]

La cautiva es un poema escrito por el argentino Esteban Echeverría en el año 1837. Tiene aproximadamente 70 páginas. Es uno de los textos que inician el género llamado romanticismo argentino.

Narra la historia de Maria, cautiva de los indios, y Brian, que es herido por ellos. Echeverría tiene un modo de escribir grandilocuente, pero ideológicamente no me gusta. Convierte a los indios en bestias: eso es injusto.

Lecturas pronunciadas en el salón literario (Esteban Echeverría) [1837]

Lecturas pronunciadas en el salón literario es el título que lleva la compilación de dos discursos expresados por el argentino Esteban Echeverría en 1837. Forman parte del libro El salón literario y se extienden durante aproximadamente 25 páginas.

En el primer discurso, se pregunta para qué se han unido los “jóvenes intelectuales” en ese salón literario; y responde que es para descubrir las necesidades del pueblo y para dirigirlo.

En el segundo, hace propuestas concretas sobre la industria, por ejemplo enriquecerla antes de exportarla. Ideológicamente opuesto a mí, es casi un manifiesto del liberalismo del siglo XIX. Como literatura, casi no cuenta.

21 de agosto de 2015

Fisonomía del saber español: cuál deba ser entre nosotros (Juan María Gutiérrez) [1837]

Fisonomía del saber español: cuál deba ser entre nosotros es uno de los textos que forman parte del libro El salón literario. Tiene aproximadamente 12 páginas.

Se trata en realidad la transcripción del discurso que dio el argentino Juan María Gutiérrez durante la inauguración del salón. Y es, especialmente, un texto agresivo contra la cultura española, la desvaloriza, la pisotea, muestra repulsión hacia ella. Compara lo que ella genera con “insectos que nacen de la podredumbre”. Apenas rescata al teatro. Y propone que la cultura argentina se divorcie de la española y se identifique con la poesía. De los textos más interesantes de la generación del 37.

Doble armonía (Juan Bautista Alberdi) [1837]

Doble armonía es uno de los textos que forma parte del libro Salón literario. Tiene aproximadamente 8 páginas.

Es la transcripción del discurso que dio el argentino Juan Bautista Alberdi durante la inauguración del salón en 1837. Postula que el progreso es el destino de la humanidad, y que el progreso que estaba viviendo la Argentina iba de la mano con un progreso común del ser humano. Una teoría osada y bastante optimista. Pero es Alberdi, es la generación del 37, que no me cae nada bien, así que es mejor dejarlo pasar.

Ojeada filosófica sobre la Nación Argentina (Marcos Sastre) [1837]

Publicado en el libro Salón literario, Ojeada filosófica sobre la Nación Argentina es en realidad el discurso que dio el argentino Marcos Sastre al inaugurar ese salón en 1837, con el ambicioso fin de cambiar un país. Tiene aproximadamente 15 páginas.

En él explica qué literaturas considera útiles para eso, idealiza a las personas que están presentes, elogia a Juan Manuel de Rosas (al que después denigrará) y critica a la cultura española.

Dice algunas cosas que suenan bien, pero ideológicamente está lejos de mí. Es interesante sólo para pensar la situación argentina de ese año.

Artículos selectos (Mariano de Larra) [1837]

Artículos selectos es una recopilación de textos escritos por el español Mariano de Larra hasta su suicidio, en el año 1837. Tiene aproximadamente 220 páginas.

Ácido, y progresista, y transgresor para su época, De Larra demuestra mucho ingenio y una despiadada crítica social (con la que me es complicado estar en desacuerdo) en esta selección de sus notas en distintos publicaciones “under” de la época (El Duende Satírico, El Pobrecito Hablador).

Muy destacable la primera mitad, donde desnuda con mucha clase la estupidez humana (El café; En este país; La fonda nueva), perdiendo casi absolutamente la sutileza y el humor en el final de su obra, quizá descarnado u decididamente harto tras una vida complicada que lo llevó al suicidio por desamor.

Los primeros textos son excelentes y recomendables, los cuatro o cinco últimos pueden pasarse de largo.

20 de agosto de 2015

Fotografía de 1837

Esta es una de las fotos más antiguas de la historia. La tomó el francés Louis Daguerre, inventor del daguerrotipo, procedimiento utilizado para capturar una imagen de la realidad. Es llamada El taller del artista.

Tarás Bulba (Nikolai Gógol) [1835]

Tarás Bulba es una novela histórica escrita por el ruso Nikolai Gógol en el año 1835. Tiene aproximadamente 160 páginas.

Gógol narra la vida de un cosaco del siglo XVI: el amor por Ucrania, la creencia ortodoxa, el antisemitismo, la degradación de la mujer, el valor, la guerra... Los ingredientes se mezclan y Gógol no aminora ninguno pese a sus justificaciones.

Se lee bien, con ganas, el tiempo avanza rápido pero sin apuros, y a través de la vida de Tarás conocemos en realidad la vida de todo un pueblo. Un verdadero buen libro. ¡Recomendable!

Mark Twain (1835-1910)

Por Leandro Ramos, escritor y profesor de literatura

Mark Twain (1835-1910) fue un escritor muy simpático que, a diferencia de la gran mayoría, fue conservador durante su juventud y revolucionario en la vejez. Era un genio, defendió la lucha antiimperialista, el abolicionismo y la emancipación de la mujer.

Cómo él, yo quiero ser viejo en mi juventud y joven en mi vejez, para eso recuerdo cada tanto (ahora que abandoné la adolescencia) las aventuras de Tom o de Huck, sus personajes más famosos, que representan más que ninguno lo que siempre quise hacer de chico y, por timidez o miedo, nunca hice.

19 de agosto de 2015

Fausto (Johann Goethe) [1832]

Fausto es una obra trágica escrita por el alemán Johann Goethe, finalizada y publicada en 1832. Tiene aproximadamente 286 páginas.

Complejísima. Es quizás el más complejo libro que leí. Comienza con la desazón de Fausto por no encontrar en su humanidad terrenal algo que lo satisfaga y con su inicio en las artes oscuras, apadrinado por un demonio llamado Mefistófeles.

Se desarrollan decenas de parábolas e historias con pocos puntos visibles de conexión, y el amor de Fausto por la mujer que él ama (primero) y por la mujer perfecta (después), y luego la guerra, y luego...

Todo contado de un modo supuestamente esplendoroso pero que me superó por varios metros. Llegué al final con esfuerzo. Sólo para los saben mucho, o al menos más que yo.

Lev Tolstói (1828-1910)

Por Leandro Ramos, escritor y profesor de literatura

Como verdadera alma sensible y justiciera, Lev Tolstói (1828-1910) tuvo una existencia torturada por sus propios ideales y la presión social y familiar.

Comenzó siendo un pequeño aristócrata hijo de nobles, hasta que la guerra y la madurez lo convencieron de lo injusta que es la desigualdad social. Vivía en una gran mansión junto a una esposa que no compartía sus ideales y jamás permitió, no obstante, que ningún sirviente entrara a su cuarto a servirle, sino que él mismo barría el piso y limpiaba sus cosas.

Era vegetariano y, cuando sus tareas se lo permitían, se levantaba temprano a trabajar la tierra. Con el tiempo, convirtió la mansión donde vivía en una escuela liberal de educación alternativa e influenció con su idea de “resistencia no violenta” al mismo Mahatma Gandhi.

Hay testimonios que aseguran que Tolstói fue el tipo más bueno de su época, y yo les creo totalmente.

Julio Verne (1828-1905)

Por Leandro Ramos, escritor y profesor de literatura

Julio Verne (1828-1905) es un escritor nacido en Francia, famoso por sus novelas de aventuras y sus predicciones de máquinas y sucesos que serían realizados muchos años después de su muerte. El submarino y la llegada del hombre a la luna mediante un transporte con combustible son un ejemplo.

Hoy en día, escribiría acerca de la invasión de un ejército androide, la crianza de mutantes en otros planetas o chips implantados en el cerebro para que votemos a Massa en las próximas elecciones. En fin, cosas que otros escribieron ya, pero no tan bien como Verne, y por eso nadie los conoce.

18 de agosto de 2015

La primera fotografía (1826)

Esta especie de mancha que ven en la imagen es en realidad la primera fotografía de la historia.

La sacó el francés Nicéphore Niepce y le puso como nombre "Punto de vista del Gras". Gras se llamaba su casa, desde donde tomó la foto.

La técnica para sacar esa foto es difícil de explicar, pero necesito dejar la cámara fija durante ocho horas para capturar la imagen. Por eso, en la foto se ve la sombra del sol desde varios lugares: porque durante las ocho horas, se fue moviendo.

Fiodor Dostoyevski (1821-1881)

Por Leandro Ramos, escritor y profesor de literatura

Si alguien me preguntara algún día de qué tratan la revolución y la política, no lo mandaría a leer a Marx sino que le recomendaría Los Demonios de Dostoyevski.

Y si me preguntaran qué es el amor, no les hablaría de Romeo y Julieta sino de Natasha y Piétrov.

Y si, por otro lado, me preguntaran si existe un dios en el cielo o en el corazón de los hombres, yo le respondería “no tengo idea, pero leete Los hermanos Karamazóv de Dostoyevski”.

Y si nada de eso pasara y sólo quisieran saber cuál es la novela más zarpada que leí, yo diría Crimen y castigo de Dostoyevski.

Claro, éste es Dostoyevski (1821-1881), un escritor nacido en Rusia en el siglo XIX, y era groso en serio.

Selección de cielitos y diálogos patrióticos (Bartolomé Hidalgo) [1812-1821]

Selección de cielitos y diálogos patrióticos es una recopilación de versos escritos por el oriental (nació en la Banda Oriental, actual Uruguay) Bartolomé Hidalgo.

Todos son sobre la etapa de la independencia argentina. Los cielitos son una especie de coplas (“Cielito de los blablabla...”) y los diálogos incluyen, claro, dos personajes. Con Hidalgo se inicia un género literario llamado la “gauchesca”. Lo interesante: las críticas posteriores a la declaración, donde se denuncia la lucha de egos e intereses personales. ¿La verdad? Es para pasar de largo.

17 de agosto de 2015

Ivanhoe (Walter Scott) [1819]

Ivanhoe es una novela escrita por el escocés Walter Scott en el año 1819.

Historia larga y bien contada, ambientada en el siglo XII, toma elementos históricos para narrar las aventuras de personajes simpáticos (algunos poco desarrollados) como Cedric el Sajón, Ivanhoe o el mismísimo Ricardo Corazón de León. Se remarcan los odios: entre sajones y normandos, cristianos y judíos, entre hermanos...

Terminó cayéndome simpática, es una linda historia, pero leerla no es imprescindible. Bien, 6, aprobada.